Definición

Es el desequilibrio que hay entre la oferta de vienes y servicios y las condiciones de demanda para adquirirlos, que se expresa en la variación del nivel general de precios.

sábado, 28 de marzo de 2015

PRESENTACION ALEJANDRO CAMACHO

...

viernes, 27 de marzo de 2015

INFLACIÓN IMAGEN

...

PERSONALIDADES

PERSONALIDADES      Y ahora si viene la lista de algunos de los personajes históricos más importantes en el mundo de la teoría económica (otro día hablaremos de los grandes empresarios y compañías históricas, los Rochkefeller, etc...): Adam Smith (1723-1790): Padre de la economía actual. Escribió el primer gran libro sobre economía...

CAUSAS DE LA INFLACIÓN

CAUSAS DE LA INFLACIÓN  Las causas de la inflación suelen ser múltiples, y algunas de ellas pueden ser:      Una monetización del déficit del gobierno      Cuando un gobierno tiene déficit fiscal, suele recurrir a la financiación de su déficit mediante un endeudamiento o bien mediante la emisión de moneda.  ...

PIB

PIB Es una magnitud macroeconómica que expresa el valor monetario de la producción de bienes y servicios de demanda final de un país (o una región) durante un período determinado de tiempo (normalmente un año).      El PIB es usado como medida de bienestar material de una sociedad, y es objeto de estudio de la macroeconomía.  ...

3.INFLACIÓN PROMEDIO ANUAL

3.INFLACIÓN PROMEDIO ANUAL      Para calcular la variación de precios promedio durante 1998, supone tomar el promedio de los índices mensuales del año 1997 y del año 1998 y calcular su tasa de variación y utilizar la siguiente fórmula: Este...

2 INFLACIÓN ACUMULADA ANUAL O INTERANUAL

2 INFLACIÓN ACUMULADA ANUAL O INTERANUAL      Supongamos que ahora necesitamos conocer cómo evolucionaron los precios mayoristas de los productos nacionales en el año 1998. Para calcular la variación de precios acumulada durante 1998, supone tomar los índices...

1.INFLACIÓN MENSUAL

1.INFLACIÓN MENSUAL       Supongamos que necesitamos conocer la tasa de variación de los precios al consumidor en el GBA durante el mes de marzo de 1989. Para ello tomamos el IPC Nivel General base 1988=100 y calculamos la variación entre el número índice del...

ESTANFLACIÓN

ESTANFLACIÓN       La estanflación es el momento en el cual la economía de un país, que ya se encuentra dentro de una situación inflacionaria, se estanca y el ritmo de inflación no cede.      Estanflación es, entonces, cuando en un mismo momento se dan de forma simultáneas el alza de precios,...

HIPERINFLACIÓN

HIPERINFLACIÓN:       consiste en un incremento anormal y exagerado en las tasas de inflación, que puede alcanzar un 1000% en el transcurso de un año. Es propia de las crisis económicas, y se caracteriza por una pérdida del valor del dinero, disminución del poder adquisitivo, y porque las personas intentan gastar su capital...

INFLACIÓN GALOPANTE

INFLACIÓN GALOPANTE            Tiene lugar cuando los precios aumentan las tasas de inflación de dos o tres dígitos, en el transcurso de un año. Esta situación viene acompañada de una serie de cambios de carácter económico: los contratos se realizan utilizando una moneda extranjera, dotada de mayor estabilidad (como...

INFLACIÓN MODERADA

     INFLACIÓN BAJA O MODERADA      Este tipo de inflación se caracteriza por la lentitud y estabilidad en el incremento de los precios. Cuando existe una inflación moderada las personas tienden a comprometer su capital a través de contratos a largo plazo, ya que confían en que su dinero valdrá lo mismo tanto dentro...

VIDEOS DE ECONOMÍA

...

VIDEOS DEL PIB

...

FOTOS SLAIDER

...

VIDEOS DE INFLACIÓN

...